· “Reconocimiento y descripción anatómica de maderas sumergidas en el Lago Bayano, República de Panamá”. Dra. Cristina Garibaldi.
· “Variabilidad de la estructura foliar de las especies de mangle en las costas del caribe y Pacífico de Panamá”. Dra. Cristina Garibaldi.
· “Vulnerabilidad de árboles de bosques semicaducifolios próximos a la Cuenca del Canal. Investigación en curso”. Dra. Cristina Garibaldi.
· “Estudio del Hidrógeno de Biomasa para Producción de Energía Renovable”. Dr. José Lasso Fernández.
· “Primera colección Paleontológica de Panamá, MUPAN”. Dra. Oris J. Rodríguez R.
· “Establecimiento de una torre de medición directa del flujo neto de CO2 y otros gases de efecto invernadero (GEI) en un bosque tropical panameño”. Dr. Carlos P. Guerra T.
· Proyecto de “Estudio y Monitoreo de la Diversidad Biológica en áreas Protegidas en la Península de Azuero” Depto. de Botánica/ Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad, ICAB/UP.
· “Anatomía Comparada de las hojas de cuatro especies del género Cryptochloa Swallen, en Panamá”. Departamento de Botánica/Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad, ICAB/UP. Por: Nelson Jaén, Cristina Garibaldi, María Stapf y Riccardo Baldini.
· “Características estructurales adaptativas en las hojas de cuatro especies de mangle del Caribe y Pacífico panameño”por Kimberly Mc rae, Zariuska Reyna y Cristina Garibaldi.
· “Descripción anatómica de maderas sumergidas en el Lago Bayano, Panamá”, por Yarebys Arias, Marjorie de León y Cristina Garibaldi.
· “Evaluación del potencial de restauración ecológica de tierras degradadas en la Península de Azuero”, por Christel Ramos y Cristina Garibaldi .
· Monitoreo de los factores climatológicos y dasométricos en la Reserva Forestal El Montuoso.
· Desarrollo de la colección de maderas de la Xiloteca Nacional
· “Gestión de ambiente, reciclaje, aseo, confección de abono orgánico empleando las hojas de los árboles y embellecimiento del Campus de la Universidad de Panamá”. Código de la VIP: VIP-01-17-2015-01. Dra. Silvia Rujano de Batista